Batata o Boniato

Batata o Boniato: Todas las características de este alimento

Es muy probable que alguna vez hayas degustado de un rico platillo con patatas fritas, ya sea horneadas o hervidas. Las patatas son uno de los ingredientes más importantes del mundo. Sin embargo, pocos conocen su variante dulce y saludable conocida como la batata o boniato.

A diferencia de la patata que conocemos, el boniato tiene un sabor dulce distintivo que enriquece cualquier receta. Además, nos brinda un aporte calórico muy importante para realizar nuestras actividades diarias. 

Soy Cristina, experta en nutrición y a lo largo de este artículo te voy a mostrar y conocerás las características más importantes de este delicioso y único vegetal.

¿Qué es la batata o boniato?

El boniato es un tubérculo oriundo de América, el cual se caracteriza por sus diferentes colores y su sabor dulce. Este familiar cercano de la patata llegó a España de la mano de Cristóbal Colón y desde entonces su cultivo se extendió hasta otros continentes como Asia.

Sus cultivos se realizan en locaciones cuyo clima es tropical y subtropical a templado, y los mejores meses para su siembra van desde agosto hasta septiembre. En localidades como Vélez, en Málaga, aún se cultivan grandes cantidades de este alimento, siendo el mayor productor de boniatos de Europa.

Otros términos y nombres de la Batata o boniato

Asimismo, debido a las diversas regiones donde se cultivan las batatas existen otros nombres comunes para hacer referencia al tubérculo. 

Por esta razón, en España normalmente se le llama boniato, aunque no en todas las regiones, dado que depende de la variedad de la batata. El término boniato se suele utilizar para distinguir una batata de variedad blanca de la roja o anaranjada.

Por otra parte, en América se le llama batata, pero también es común referirse a ella como patata dulce, papa dulce, camote o moniato.

Características nutricionales de la batata o boniato

La batata o boniato posee un alto contenido de proteínas y minerales que tienen muchos beneficios para nuestra salud. A continuación, te explicaremos algunas de sus características más importantes.

Sus propiedades nutricionales se asemejan a la patata

El boniato posee un aporte nutricional similar a la patata, pero tiene la ventaja de tener más hidratos de carbono. Por ello, es más dulce que la batata y es importante mencionar que el índice glucémico es inferior a la patata.

Está compuesto cerca de un 70% por agua

La mayor parte del boniato está compuesta por agua, mientras que el 30% restante vendría a ser materia seca como los carbohidratos. También, cerca del 70% de los carbohidratos contienen almidón.

Tiene más calorías que la patata

Por cada 100 gramos de boniato hay 115 kilocalorías, pero si se cocina de forma saludable es ideal en dietas para adelgazar. Además, casi no contiene grasas, puesto que en esa misma cantidad cuenta 0,6 gramos. 

La batata aporta betacarotenos y vitaminas

Al contrario que las patatas, algunas variedades de la batata está compuesta por betacarotenos, los cuales tienen excelentes propiedades antioxidantes. Por otro lado, es una excelente fuente de minerales como calcio, potasio y son ricos en fibra (lo cual la hace ideal para personas que sufren estreñimiento).

Tiene un excelente efecto prebiótico

Aunque te mencionamos que la batata contiene almidón resistente, no posee niveles tan elevados como en las patatas. Esto contribuye a mejorar la digestión y muchos beneficios más para la salud.

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y que pudieras aprender un poco más sobre dos productos realmente valiosos en cualquier tipo de dieta. Y tú qué dices: ¿Boniato o batata?

Autor

  • Cristina Pérez Garay

    Dietista-Nutricionista en Donostia. Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Universidad de Navarra. Más de 20 años de experiencia. Escribo en este blog como experta en Nutrición y Dietética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio