Hoy en día, los mecanismos para combatir los síntomas asociados a la enfermedad de Crohn son muy variados. No obstante, la mayoría de estos métodos se basan en dietas sencillas con distintos enfoques para tratar la enfermedad dependiendo de qué tan grave sea.
En el siguiente post, os hablaré sobre la dieta de la enfermedad de Crohn y algunos consejos para mejorar vuestra alimentación.
Alimentación de acuerdo con la fase de la Enfermedad de Crohn
Primero, antes de que modifiques vuestro régimen nutricional, debéis tener en cuenta en qué fase o etapa os encontráis respecto a la enfermedad de Crohn. En este sentido, se identifican dos fases:
- La de inactividad o remisión
- Fase activa, también conocida como brotes.
Sin importar la fase, los objetivos principales que debéis cubrir con vuestra dieta son los siguientes:
- Ingerir alimentos y complementos que puedan facilitar la digestión.
- Corregir o mejorar el tránsito intestinal.
- Potenciar el sistema inmunológico.
- Prevenir deficiencias nutricionales.
A continuación, pasaré a profundizar en la dieta de la enfermedad de Crohn de acuerdo con las fases anteriormente expuestas.
Enfermedad de Crohn, dieta en fase de remisión
Durante la fase de inactividad, pese a ser netamente asintomática, es necesario mantener una dieta equilibrada, adaptada a las necesidades de vuestro cuerpo.
Asimismo, otro factor a tomar en cuenta en este periodo son las raciones. En este sentido, la cantidad de proteínas y carbohidratos que ingieres deben ser adecuados para evitar problemas por comunes relativos a la enfermedad como desnutrición.
Alimentos para evitar en la fase de inactividad o remisión
Aunque el listado puede ser más restrictivo para algunos pacientes, generalmente, los alimentos que toda persona con enfermedad de Crohn debe evitar, son los siguientes:
- Vegetales y frutas: coliflor, col, espinacas, cereales integrales, naranjas. También es aconsejable que evitéis consumir legumbres y frutas con la piel.
- Bebidas alcohólicas, cualquier tipo de gaseosas y café.
- Productos lácteos y derivados como la mantequilla.
- Alimentos y dulces con edulcorantes artificiales como el sorbitol.
Alimentos permitidos durante la fase de inactividad o remisión
Seguidamente, os indicamos algunos alimentos que podréis incorporar a vuestra dieta para potenciar la nutrición:
- Proteínas de carne blanca; incluyendo el pescado y la carne de cerdo.
- Alimentos ricos en betacarotenos, como: calabazas, mangos, papayas, zanahorias, etc.
- Aceite oliva.
- Lácteos como el yogur u otros, siempre y cuando seáis tolerables. De lo contrario, un acierto es consumir probióticos para complementar la dieta.
Enfermedad de Crohn, dieta durante un brote
Para los pacientes con enfermedad de Crohn controlar la gravedad de los síntomas durante un brote es algo sumamente importante. Si bien existen fármacos que ayudan a aminorar los malestares (cólicos, diarrea y vómitos), consumir alimentos adecuados es lo más idóneo para mantener todo controlado.
Sin embargo, dependiendo de la severidad del brote, los requerimientos nutricionales y los métodos de cocción para los alimentos pueden variar. De esta forma tenemos lo siguiente:
- Brote leve. En este caso se puede incluir en la dieta alimentos con fibra soluble, además de mantener al margen el consumo de grasas y alimentos precocidos. También se pueden implementar distintos tipos de cocción que no añaden grasas innecesarias a la comida.
- Brote moderado. En estos momentos lo ideal es consumir proteínas con poca grasa, y alimentos que tengan azúcares naturales. Los métodos de cocción pueden ser: a la plancha, al horno o a la parrilla.
- Brote severo. Controlar el consumo de fibra (soluble e insoluble), eliminar por completo las grasas saturadas y azúcares. Los alimentos deben estar bien cocidos, preferiblemente asados.
En términos generales, lo que se busca en la fase activa de la enfermedad es que el paciente tenga una dieta alta en calorías y proteínas. Conjuntamente, debéis ingerir alimentos bajos en grasas y fibra, y nutrientes de fácil digestión.
Alimentos para evitar durante un brote
- Alimentos con fibra insoluble como cereales integrales y frutas con la piel. Tampoco es recomendable consumir frutos secos.
- Productos libres de gluten y lactosa.
- Comidas con baja acidez y que sean preparadas con aceite de oliva.
- Productos y vegetales con almidón, como: panes, galletas, arroz integral.
- Bebidas alcohólicas, con cafeína y gaseosas.
- Proteínas ricas en grasas, por ejemplo: embutidos, huevos y carnes fritas.
- Dulces y postres.
- Vegetales, como: cebollas, habas, maíz, brócoli, coles de Bruselas, repollo, pimentón, entre otros.
Alimentos recomendados para la una dieta saludable durante un brote
- Bebidas naturales, por ejemplo: té, suero oral (si es necesario), agua y caldos de vegetales, jugo de frutas sin pulpa.
- Alimentos con harina y cereales refinados, además de pan o pastas sin gluten.
- Proteínas, como: clara de huevo, pescado y carnes blancas sin grasas.
- Vegetales, como: patatas, espárragos, berenjenas, etc.